En el Parque Nacional de Doñana podemos encontrar una gran diversidad de flora y fauna en un espacio único. Existen tres ecosistemas: marismas, cotos y playas con dunas.
Habitan 875 especies de flora , 360 especies de aves, de las que 127 se reproducen habitualmente en Doñana, 37 de mamíferos no marinos, 20 de peces de agua dulce, 11 de anfibios y 21 reptiles. De estas especies algunas se encuentran amenazadas y las que están en serio peligro de extinción son el lince ibérico y el águila imperial.
Debido a la situación geográfica entre dos continentes y su proximidad al lugar de encuentro del Atlántico y del Mediterráneo, el Estrecho de Gibraltar, en Doñana; al ser lugar de paso de las aves muchas crían e invernan allí.
En el ecosistema de dunas y playas se encuentran 32 kilómetros de playa virgen dentro del Parque Nacional. Desde la costa atlántica hacia el interior, las dunas se forman, crecen, cambian y avanzan; debido al empuje del viento del Suroeste, según las estaciones. Se trata del sistema de dunas móviles de Doñana.
Un impacto medioambiental muy caracterizado del Parque Nacional de Doñana es la peregrinación de la Romería del Rocío.
El paso de miles de personas y el tránsito de vehículos a motor, en una semana, es el factor más negativo para conservar esta Reserva de la Biosfera.
Por otro lado, el tema de incendios forestales sería una autentica catástrofe.
Realizado por: Pedro López Y Leticia Romero
Blog de la materia de bachillerato Cultura Científica, antes Ciencias para el Mundo Contemporáneo, del IES Aricel de Albolote
Páginas
- PRINCIPAL
- Nuestro lugar en el Universo
- ¿Qué nos hizo especificamente humanos?
- Las plagas del siglo XXI
- Vivir más, vivir mejor
- De los trasplantes a las células madre
- La revolución genética
- El cambio climático ya está aquí
- ¿Son naturales las catástrofes?
- La energía y el problema energético
- ¿Hay agua para todos?
- Hacia un desarrollo sostenible
viernes, 22 de febrero de 2013
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario