ACTIVIDAD SOBRE EL VIDEO DEL PARQUE NACIONAL DE DOÑANA
En el documental sobre el Parque Nacional de Doñana se caracteriza a esta zona de Andalucía por sus playas virgenes, sus dunas, su fauna (entre las que se destaca el línce ibérico o los flamencos) muy variada, la vegetación, sus palacios, y las tradiciones que en ella se realizan, como la romeria del Rocío, lugar de peregrinaje para miles de romeros que se ospedan en este territorio para contemplar a la blanca paloma. Este acontecimiento supone una gran fuente de ingresos para la comarca.
Esta zona ha sufrido el enviste del hombre, como consecuencia de diferentes causas, pero entre ellas cabe destacar la contaminación, como fue el desastre de Aznalcollar (1998), que con la ruptura de una balsa de residuos tóxicos provocó el vertido sobre los rios Guadiamar y Guadalquivir.
Otros riesgos que se presentan para esta zona es la cercana zona del Polo Químico de Huelva, o el oleoducto de Almonte, que puede hacerla peligrar.
Hecho por: José-Antonio Sánchez Fuentes y Javier Prados Rodriguez
Blog de la materia de bachillerato Cultura Científica, antes Ciencias para el Mundo Contemporáneo, del IES Aricel de Albolote
Páginas
- PRINCIPAL
- Nuestro lugar en el Universo
- ¿Qué nos hizo especificamente humanos?
- Las plagas del siglo XXI
- Vivir más, vivir mejor
- De los trasplantes a las células madre
- La revolución genética
- El cambio climático ya está aquí
- ¿Son naturales las catástrofes?
- La energía y el problema energético
- ¿Hay agua para todos?
- Hacia un desarrollo sostenible
viernes, 22 de febrero de 2013
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario