Las energías renovables sin conexión a red pueden crear al menos 4 millones de empleos en zonas rurales.
El informe examina la creación de empleo en el contexto del acceso a la energía en el mundo rural, que hasta la fecha ha recibido escasa atención. Presenta doces casos originales, desarrollados en América Central, el África subsaharina y Asia, basados en diferentes tecnologías renovables, como biogás, solar, minihidráulica y estufas mejoradas. En cada caso, el estudio pone de relieve los vínculos entre la creación de trabajo local y las energías renovables, tales como la integración de estas tecnologías en la economía local, las habilidades y la formación, su impacto por género y el grado de seguridad energética alcanzado.
“Renewable Energy Jobs and Access” tiene como principal objetivo ayudar a los legisladores y políticos a diseñar e implementar estrategias energéticas rurales con garantías de éxito. El informe fue presentado durante el tercer encuentro del Consejo de IRENA, celebrado los pasados días 5 y 6 de junio, y forma parte de una serie de estudios que la Agencia tiene en marcha para examinar el impacto socio económico de las energías renovables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario