Según han explicado, estos birradicales pueden obtenerse a partir de oxígeno y gas metano. Una vez dispersados en la atmósfera, son capaces de transformar el dióxido de nitrógeno y dióxido de azufre en aerosoles ayudan a formar nubes en la atmósfera que contribuirían a enfriar el planeta. A pesar de que este artículo es el responsable de la repentina fama de estos radicales, su existencia se conoce desde hace unos 60 años, cuando fueron postulados por primera vez por Rudolf Criegee. Sin embargo, nunca habían sido detectados. Para encontrarlos han utilizado un dispositivo que aprovecha la radiación emitida por un sincrotrón del Lawrence Berkeley National Laboratory, y posiblemente algún día puedan ser “fabricados” en enormes cantidades para -una vez liberados a la atmósfera- contribuir a detener el calentamiento global. Obviamente, antes de siquiera pensar en embarcarse en un proyecto semejante, habría que analizar profundamente cuales serían sus efectos a largo plazo para evitar terminar como Venus.
Blog de la materia de bachillerato Cultura Científica, antes Ciencias para el Mundo Contemporáneo, del IES Aricel de Albolote
Páginas
- PRINCIPAL
- Nuestro lugar en el Universo
- ¿Qué nos hizo especificamente humanos?
- Las plagas del siglo XXI
- Vivir más, vivir mejor
- De los trasplantes a las células madre
- La revolución genética
- El cambio climático ya está aquí
- ¿Son naturales las catástrofes?
- La energía y el problema energético
- ¿Hay agua para todos?
- Hacia un desarrollo sostenible
martes, 27 de marzo de 2012
Descubren una partícula que podría ayudar a enfriar el planeta.
Según han explicado, estos birradicales pueden obtenerse a partir de oxígeno y gas metano. Una vez dispersados en la atmósfera, son capaces de transformar el dióxido de nitrógeno y dióxido de azufre en aerosoles ayudan a formar nubes en la atmósfera que contribuirían a enfriar el planeta. A pesar de que este artículo es el responsable de la repentina fama de estos radicales, su existencia se conoce desde hace unos 60 años, cuando fueron postulados por primera vez por Rudolf Criegee. Sin embargo, nunca habían sido detectados. Para encontrarlos han utilizado un dispositivo que aprovecha la radiación emitida por un sincrotrón del Lawrence Berkeley National Laboratory, y posiblemente algún día puedan ser “fabricados” en enormes cantidades para -una vez liberados a la atmósfera- contribuir a detener el calentamiento global. Obviamente, antes de siquiera pensar en embarcarse en un proyecto semejante, habría que analizar profundamente cuales serían sus efectos a largo plazo para evitar terminar como Venus.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario