martes, 19 de marzo de 2013

Javier, el primer bebé concebido para donar

Fue también en el Hospital Virgen del Rocío, pero en 2008. Se llamó Javier y era el primer bebé concebido mediante el diagnóstico genético preimplantatorio y con histocompatibilidad idéntica a la de su hermano Andrés, enfermo de beta-Talasemia mayor. Andrés recibió un trasplante y en dieciocho días su médula ósea, antes enferma, se llenó de nuevas células madre y el 95% de los glóbulos rojos se regeneró gracias a los de su hermano. Desde que en 2006 se aprobó la Ley de Reproducción Asistida, la Consejería de Salud ha propuesto a la Comisión Nacional de Reproducción Asistida siete casos, que han sido autorizados, aunque sólo los dos que hemos contado han concluido con éxito, según destacó el doctor José Antonio Pérez. Además de los dos casos de Virgen del Rocío, en el instituto IVI de Valencia nacieron en marzo las gemelas Noah y Leire engendradas para salvar a su hermano Izan, afectado de Adrenoleucodistrofia.

Nace en Sevilla otro bebé por selección genética para curar a su hermano



Esto ocurrió en Sevilla. Estrella ha venido al mundo gracias a que el estudio del preembrión (diagnóstico preimplantatorio previo) asegura que su perfil genético es idéntico al de su hermano Antonio, de cinco años, que padece una anemia congénita severa por aplasia medular y necesita un transplante para sobrevivir a su grave enfermedad.
En 2009, recibieron la mala noticia de que su único hijo entonces padecía la grave enfermedad hematológica que provoca la desaparición de las células encargadas de la producción de la sangre en la médula ósea.
Los tratamientos inmunodepresores no pudieron proporcionar la mejoría esperada, de modo que las transfusiones de sangre que el niño requería empezaron a hacerse cada vez más frecuentes y ahora debe acudir al hospital Virgen de las Nieves de Granada cada semana, los jueves, para recibir la transfusión.
Mantener esa situación no era viable y los médicos sólo contemplaban el trasplante para ofrecer una cura al pequeño. Buscar al donante era el paso siguiente, que no fue menos penoso ya que en la familia no lo había y el problema se complicó pues tampoco se encontró en el registro de donantes.
En ese momento los médicos del servicio de Oncología del hospital granadino hablaron a la familia sobre la posibilidad de engendrar a un nuevo hijo con un perfil genético compatible, que permitiera la donación a través de las células del cordón umbilical. La familia aceptó de inmediato.
Finalmente, nació Estrella, una bebé con un sistema genético idéntico al de su hermano.
Estrella es el segundo bebé que nace tras ser sometido, en la fase preembrionaria, a un proceso de diagnóstico genético preimplantatorio en el sistema sanitario público andaluz y español. Se trata de una técnica que consiste en realizar un análisis genético a una serie de embriones obtenidos por técnicas de fecundación in vitro para seleccionar y transferir al útero sólo aquellos libres de enfermedad genética o los que, como en este caso, puedan servir para tratar la enfermedad de un familiar.

La oveja Dolly

De las glándulas mamarias de una oveja los científicos extrajeron una célula somática a la cual le quitaron su núcleo, después, a otra oveja, le extrajeron un ovocito al cual le eliminaron su núcleo. Imagen Entonces, Dolly es hija de tres madres; la 1ª madre es la donante del núcleo (la cual aporta la mayor información genética), la 2ª madre es la donante del ovocito (también aporta ADN mitocondrial y el citoplasma) y la 3ª madre o madre alquiler (que no aporta nada genéticamente). Imagen Por micro inyecciones introdujeron el núcleo de la célula somática en el ovocito enucleado. Con impulsos eléctricos se activó al ovocito para que comenzara su división, tal y como lo hacen los óvulos fertilizados en un proceso natural de reproducción. Al sexto día, ya se habrá formado un embrión, el cual fue implantado en el útero de una tercera oveja, tras un periodo normal de gestación, nació Dolly: una oveja exactamente igual a su madre genética.

EL TRANSPLANTE


EL TRANSPLANTE.

Trasplante en medicina es un tratamiento médico complejo que consiste en trasladar órganos y tejidos o células de una persona a otra. El órgano trasplantado reemplaza y asume la función del órgano dañado del receptor, salvándole la vida o mejorando la calidad de vida. Una variedad de órganos macizos y tejidos pueden ser trasplantados, incluyendo riñones, pulmones y corazones y precursores hematopoyéticos. Hay algunos riesgos asociados con este procedimiento que dependen del tipo del trasplante, que frecuentemente incluyen infección y rechazo del injerto.

TIPOS DE TRANSPLANTE.

Autotrasplantes o autoinjertos:
es el tipo de trasplante donde el donador y el receptor son la misma persona, es decir que se utiliza tejido de un lado del cuerpo, para colocarlo en otro o que se guarda para utilizarlo en el momento en que se necesite. Entre estos tejidos están la piel, músculos, huesos, sangre o médula espinal.


Isotrasplantes:
es el tipo de trasplante donde el donador y el receptor son gemelos idénticos o univitelinos, es decir, cuando estos son genéticamente idénticos y se pueden realizar con todos los órganos y tejidos trasplantables.


Homotrasplantes o alotrasplantes:
es el tipo de trasplante donde el donador pertenece al mismo sexo y/o raza, pero que genéticamente son diferentes.


Heterotrasplantes o xenotrasplantes:
es el tipo de trasplante que se realizan entre personas genéticamente diferentes, de ambos sexos, de cualquier raza o en los que se utilizan órganos artificiales.
Pedro López Molina
J. Carlos Moral Fernández

CLONACIÓN TERAPEÚTICA


La clonación terapéutica está legalizada ya que tiene fines médicos. Consiste en una transferencia nuclear a través de la cual se fusiona el núcleo de una célula diferenciada y un ovocito enucleado para crear un embrión a partir del que se aislan células madre embrionarias compatibles con el futuro receptor del tejido.
Las ventajas de la clonación terapéutica son:

-Curaciones y mejora de la calidad de vida de las personas. Se pueden producir órganos para transplantes.
-La producción de fármacos en la leche de los animales clonados.
-Permite la investigación de enfermedades genéticas.
-Mejora de la productividad y la calidad de los productos ganaderos y agrícolas.
-Producción de medicamentos.

Como desventajas podemos señalar la siguiente:

-El escaso éxito en animales ya que se producen mucgos abortos, malformaciones y muertes.



Louise Brown, primera niña probeta, cumple 25 años

Secreto. Esa es la palabra que marcó el embarazo de Lesley Brown. Los médicos se lo pidieron porque su situación no era normal. Su hija iba a ser el fruto de un experimento que la prensa después calificó de escándalo e incluso de milagro. Lesley sólo quería tener un hijo aunque para ello se tuviera que someter a un experimento del que no sabía prácticamente nada. Al final, se hizo imposible mantener este secreto. Los medios lo desvelaron a gritos: hace 25 años nacía en Gran Bretaña Louise Brown, la primera 'niña probeta'.
Ahora hay en el mundo más de un millón de 'niños probeta' y muchos de ellos no son conscientes de serlo. Los medios no hablan de ellos como lo hicieron en su momento de Louise. Esto indica la normalización de esta técnica de reproducción que en sus inicios se vió envuelta en la polémica, el secretismo y el rechazo social. En España, ya son 4.000 las personas que han venido al mundo a través de éste método. Anna Victoria, que nació hace 19 años en la clínica Dexeus, fue la primera.

Grace McDonald, madre del primer varón probeta, optó también por la fecundación in vitro . El misterio, los viajes sin motivo y los cambios de humor constantes que envolvieron su vida los cuatro años siguientes hicieron pensar a su familia que ocultaba una enfermedad mortal. Grace no quería tener la misma experiencia que Lesley con miles de periodistas que invadiendo el hospital.

La mentalidad ha cambiado mucho en menos de tres décadas, probablemente porque los riesgos se han reducido (la preocupación principal en los comienzos era la salud del niño que nacía). Además las probabilidades de embarazo han aumentado y los cambios en las técnicas de reproducción se ven envueltos en infinidad de cambios sociales que llevan a la aceptación de esta 'ayuda a la naturaleza' como un progreso más de la ciencia.

Trabas éticas

Como todos los grandes descubrimientos científicos y tecnológicos, la fecundación in vitro tuvo muchos problemas al principio. Debido a que es probable que con la aplicación de estas técnicas en mujeres solteras o parejas heterosexuales, conceptos básicos como los de familia, padre, madre o reproducción, sobre los que se basa nuestra idea del mundo y de la existencia se podrían venir abajo.

Otra causa son las docenas de intentos fallidos antes del primer embarazo con éxito. Bajo la dirección de los doctores Steptoe y Edwards, médicos que dieron vida a Louise Brown, una mujer sufrió un embarazo ectópico, en el que el feto se queda en las trompas de falopio y no puede desarrollarse. Otras tuvieron distintos problemas o sencillamente no conseguían quedarse embarazadas, esto despertó dudas en la propia comunidad científica.

Aunque parece que cada vez se ve como más normal el concebir hijos de esta manera, titulares que anuncian que una mujer de 63 años ha tenido un hijo, parejas con sextillizos y octillizos, la utilización del esperma de varones muertos y la extracción de óvulos de fetos abortados hacen saltar a las 'voces discordantes' que califican todo esto como atentados a la vida y a la naturaleza.

Ante las objecciones que ponen aquellos que están en contra, Grace McDonald se defiende con argumentos como "yo simplemente he echado una mano a la naturaleza" o "¿como pueden estar en contra? Yo veo a todos esos maravillosos niños". Y, aunque confiesa que tenía un poco de miedo, sabía que era su única oportunidad para tener su propio bebé. Pero para personas como Nuala Scarisbrick directora de Life, una asociación que lucha contra este método de reproducción y contra el aborto, "incluso el cumplir el sueño de una pareja no justifica lo que ocurre en una clínica de FIV"

Iglesia y política

La Iglesia se pronunció oficialmente contra la FIV en 1987, nueve años después del primer nacimiento. Esta potente entidad religiosa cree que la técnica separa la procreación del contexto matrimonial. Otro hecho inadmisible para ellos es la destrucción de los embriones que la pareja no utiliza, uno de los aspectos más polémicos.

En el terreno político, nunca ha habido muchos problemas, según ha declarado a elmundosalud.com Anna Veiga, la doctora de la clínica Dexeus que llevó a cabo la primera reproducción asistida en España. Desde 1987 existe en España la Ley de Reproducción Humana Asistida que permite estas técnicas, por lo que la política, a pesar de la fuerte presión de algunas asociaciones y grupos sociales nunca mostró reparos ante esta técnica.
Progresos en la técnica

Pero los cambios más radicales ocurridos hasta ahora se han dado en el terreno de los procesos de reproducción. Según Veiga, las técnicas y los instrumentos de trabajo con los que cuentan permiten ofrecer una tasa de probabilidades de éxito más alta, lo que anima a muchas parejas a realizar estos tratamientos. En la actualidad el índice de éxito para la FIV está en torno al 27%.

Pero admás la formación de los especialistas es mucho mayor. "La experiencia crece con el tiempo, así se aprende de errores anteriores" dijo la médico de la Dexeus.

Ahora, ante todos estos procesos de cambio, nos queda por ver si otros procesos de reproducción llegarán a tener la misma aceptación que la reproducción asistida. El polémico ginecólogo italiano Silvio Antinori, asegura que dentro de 25 años se clonarán personas con la misma facilidad que hoy en día se conciben niños por reproducción asistida. En este terreno la ley española fue pionera al prohibir expresamente en 1988 la clonación.

Otros experimentos que 'asaltarán' nuestra moral en un futuro no tan lejano, son el embarazo masculino, la autoprocreación femenina o la gestación en animales. Otras aplicaciones futuras de las técnicas de fertilidad se harán en el tratamiento de enfermedades genéticas graves. Esto se conseguirá "mediante la unión de las técnicas de reproducción con otras especialidades de la medicina" ha declarado el doctor Robert Edwards.
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2003/07/25/pediatria/1059131900.html

Tania y Mirian

ENFERMEDADES HEREDITARIAS RARAS


El síndrome de ablefaro macrostomía: caracterizado por ausencia de párpados, orificio bucal grande, cara triangular, ausencia de pestañas y cejas, desviación de uno de los ojos de su dirección normal (estrabismo), nariz pequeña, labio superior fino, dientes pequeños, pelo fino y escaso, piel seca, membrana interdigital, retraso mental...
La acondroplasia: cabeza inusualmente grande, una frente prominente, enanismo, abdomen y nalgas inusualmente prominentes, y manos cortas con dedos que adoptan una posición “en tridente" a la extensión.
El síndrome acrocalloso de Schinzel: se caracteriza por malformaciones craneofaciales, ausencia o subdesarrollo del cuerpo calloso (sustancia blanca que une las dos mitades del cerebro), dedos manos o pies adicionales, pérdida de tono muscular y retraso mental.
El síndrome de Gilles de la Tourette: también llamado enfermedad de los tics se caracteriza por tics. También están asociados los trastornos obsesivos compulsivos.
El mal de San Venito o enfermedad de Huntington: consiste en demencia, progresiva degeneracion del sistema nervioso central, corea (movimientos involuntarios del músculo) y alteraciones del comportamiento.
El síndrome de Werner: http://www.youtube.com/results?q=El%20s%C3%ADndrome%20de%20Werner&oe=utf-8&rls=com.ubuntu:en-US:unofficial&client=firefox-a&um=1&hl=es&ie=UTF-8&gl=ES&sa=N&tab=i1
Julia y Melanie

jueves, 14 de marzo de 2013

Las células madre son células con el potencial de convertirse en muchos tipos distintos de células en el organismo. Funcionan como un sistema reparador del cuerpo. Existen dos tipos principales de células madre: células madre embrionarias y células madre adultas.
Los médicos y los científicos están entusiasmados con las células madre porque tienen mucho potencial en muchas áreas de la salud y la investigación médica. El estudio de estas células puede ayudar a explicar cómo se producen algunos cuadros serios tales como los defectos congénitos y el cáncer. Algún día, las células madre podrán utilizarse para producir células y tejidos para el tratamiento de muchas enfermedades, inclusive la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Alzheimer, los traumatismos en la médula espinal, las enfermedades cardíacas, la diabetes y la artritis.  
Daniel Ramirez Fernadez y Jorge Nievas

Proyecto Genoma Humano

El Proyecto Genoma Humano (PGH) es un proyecto internacional de investigación científica con el objetivo fundamental de determinar la secuencia de pares de bases químicas que componen el ADN e identificar y cartografiar los aproximadamente 20.000-25.000 genes del genoma humano desde un punto de vista físico y funcional.

Desde el principio de la investigación, se propuso desarrollar el PGH a través de dos vías independientes, pero relacionadas y ambas esenciales:

Secuenciación: se trataba de averiguar la posición de todos los nucleótidos del genoma (cada una de las cuatro posibles bases nitrogenadas típicas del ADN).

Cartografía o Mapeo Genético: consistía en localizar los genes en cada uno de los 23 pares de cromosomas del ser humano.

El Genoma humano está compuesto por aproximadamente 30.000 genes, cifra bastante próxima a la mencionada en el borrador del proyecto, publicado en el año 2000, ocasión en la que las genes oscilaban entre 26.000 y 38.000. Otra peculiaridad del PGH es que la cifra de genes humanos es solo dos o tres veces mayor que la encontrada en el genoma de Drosophila, y cualitativamente hablando, existen genes comunes a los de bacterias y que no han sido hallados en nuestros ancestros.
Ainhoa Moya Sanchez y Ana Ruiz Alarcon
AlimentosTransgénicos

http://www.youtube.com/watch?v=sucEV68r0hs


María Cobos Jiménez
Ana Bermúdez Romero




Los transplantes

¿QUE SON?

Es un tratamiento médico complejo, pero hoy muy habitual en nuestro país. Esto permite que los órganos de una persona fallecida puedan reemplazar órganos enfermos de una persona en peligro de muerte, devolviéndole la salud y por lo tanto salvándole la vida o mejorando sustancialmente la calidad de la misma.
¿SE PUEDE TRANSPLANTAR UN ORGANO DE UNA PERSONA VIVA?

La legislación vigente (Ley 24.193) sólo contempla el caso del donante vivo relacionado por parentesco directo, para la donación de riñón (porque se puede vivir con un sólo riñón) y el hígado (porque se puede segmentar). Aunque sin duda es preferible el implante de un órgano proveniente de un donante fallecido. En el implante de médula ósea, que es un tejido renovable, el donante vivo puede no tener relación de parentesco con el receptor.

¿CUALES SON LOS ORGANOS MAS TRANSPLANTADOS EN NUESTRO PAIS?
Entre los órganos, los principales que se pueden mencionar son: corazón, riñón, hígado, páncreas, pulmón y el bloque corazón-pulmón. También se transplantan tejidos como la médula ósea, la piel, los huesos, las córneas y las válvulas cardíacas y vasos.
Sobre este tema la ley, y la práctica médica, son muy claras y dan absolutas seguridades y garantías. El equipo médico que atiende a un paciente que muere, tiene la obligación ética y legal de informar al organismo de transplante de la jurisdicción, que se encuentra ante un posible donante de órganos. El diagnóstico de muerte lo certifican (por ley) dos médicos, uno de ellos neurólogo o neurocirujano. Puede una familia informar directamente al CUCAIBA de su voluntad de donar los órganos de su ser querido fallecido?

Sí, puede. Esta información es de gran importancia en el caso de transplante de córneas que pueden extraerse a personas fallecidas en su domicilio hasta varias horas después del deceso. Numerosas personas padecen ceguera y están anotadas en la lista de espera para transplante de córneas.

¿COMO SE IDENTIFICAN LOS RECEPTORES?
Existen listas de pacientes en espera de un órgano para transplante. Estas "listas de espera" son inmodificables y controladas por el organismo oficial responsable de estas bases de datos. Se actualizan permanentemente con los nuevos pacientes proporcionados por los grupos médicos que atienden enfermos con indicación de transplante. la asignación de los órganos y tejidos se hace exclusivamente en base a criterios específicos, uniformes en todo el país, establecidos por el INCUCAI, (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante) que toman en cuenta la compatibilidad biológica para evitar el rechazo, (grupo sanguíneo y HLA), la antigüedad en lista y el estado de urgencia del receptor. Tanto las listas de espera como la distribución de órganos se consideran documentos públicos custodiados por el INCUCAI, y disponibles para cualquier consulta.
¿SE DESFIGURA EL CUERPO DE UNA PERSONA CUANDO SE LE EXTRAEN LOS ORGANOS?


No. La operación se realiza con todos los recaudos de las intervenciones quirúrgicas de la más alta complejidad y riesgo. Se extraen los órganos dejando intacto el cuerpo, que es tratado con la máxima consideración y el profundo respeto que le corresponde. Inmediatamente después de la cirugía de extracción de los órganos, el cuerpo es entregado a la familia para el funeral. 


Jose Ant º Lupiañez
Daniel Hinojosa
Noe Pulido

Usos de las celulas madre

Hoy en día, son muchos lo padres que deciden conservar la sangre del cordón umbilical de sus hijos.
La razón es sencilla: si el niño necesita un tratamiento médico en el futuro, resulta tranquilizador poder disponer rápidamente de una reserva de sus células madre.
Desean ser previsores, porque el número de enfermedades que se pueden tratar con estas células es cada día mayor.


Trasplantes de células madre ya realizados

Más de 550 niños han sido ya tratados con sus propias células madre de sangre de cordón umbilical, o las de un hermano, que sus padres habían conservado al nacer.
Enfermedades como diabetes infantil, leucemia o parálisis cerebral, son las que mejores resultados están obteniendo en este tipo de tratamientos con células madre de sangre de cordón umbilical.
 http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Pg7tl9l0MKo

Alimentos Transgénicos


El objetivo de este trabajo es conocer como los alimentos son manipulados genéticamente y la situación en la que se encuentran en estos momentos. Las dudas sobre su seguridad son muchas veces motivo de polémica, como segundo objetivo es conocer los riesgos que estos alimentos pueden suponer para la salud, el medio ambiente y las zonas más deprimidas del planeta.
Los estantes de los hipermercados y tiendas de ultramarinos del Tercer Milenio estarán, casi con toda seguridad, presididas por los AMG, es decir, los alimentos manipulados genéticamente. También conocidos popularmente como alimentos transgénicos, se trata, en esencia, de productos alimenticios ya existentes a los que se les ha introducido una modificación mediante sofisticados métodos biotecnológicos.
Gracias a estas manipulaciones genéticas, se espera que los consumidores accedan a alimentos más sanos, equilibrados y con propiedades hasta ahora imposibles. Algunos frutos incorporarán, por ejemplo, vacunas, medicamentos y sustancias saludables.
Los agricultores, ganaderos y empresarios también saldrán beneficiados. Los primeros podrán cultivar plantas adaptadas a climas, terrenos y situaciones adversas que antes hacían impracticable su desarrollo. En concreto, dispondrán de semillas con mayor tolerancia a la sequía, la salinidad y otras condiciones indeseables; de cultivos protegidos contra ciertas plagas (virus, hongos, insectos y parásitos); de plantas capaces de luchar contra las malas hierbas o soportar los herbicidas, y de frutas, verduras y hortalizas que retrasen su proceso natural de maduración, lo que contribuye a reducir las pérdidas en su almacenamiento, distribución y procesamiento.
La biotecnología se convertirá en una importante herramienta en la lucha contra el hambre en el mundo. ”Los alimentos transgénicos y la incorporación de las nuevas tecnologías en esta materia permitirán aumentar la productividad y reducir a la mitad los 800 millones de personas, incluidos 200 millones de niños menores de 5 años que pasan hambre en los 83 países que en la actualidad registran deficiencias alimentarias” (doctor Jacques Diouf, director general de la Organización para la Agricultura y la Alimentación).


Fecundación In Vitro

¿En qué consiste la fecundación in vitro (FIV)?
La fecundación in vitro-FIV es un procedimiento terapéutico de reproducción asistida en el cual la fecundación (unión del óvulo con un espermatozoide) se lleva a cabo en un laboratorio especializado, en lugar de ocurrir en las trompas de Falopio. Luego, los embriones obtenidos con este sistema se implantan en el útero de la paciente. El objetivo es subsanar los problemas reproductivos de una pareja.

¿En qué casos está indicada la fecundación in vitro (FIV)?
Este tratamiento está indicado principalmente cuando:

• Ya se han realizado varios tratamientos de inseminación artificial, sin obtener un embarazo.
• Existe obstrucción en las trompas de Falopio.
• Existen alteraciones graves en el esperma.

¿Cómo se realiza la fecundación in vitro (FIV)?

El procedimiento de FIV se lleva a cabo en varios pasos:
Antes de comenzar el procedimiento de fecundacion in vitro - FIV, el equipo médico analizará la situación de cada pareja para ajustar los detalles del tratamiento. Luego, se comienza con las diferentes fases del procedimiento:

Estimulación ovárica. Se administran hormonas a la paciente, para provocar una ovulación múltiple.

• Extracción de ovocitos.
El médico extrae con una aguja los folículos maduros del ovario, a través de la vagina.

Inseminación de los ovocitos. En un laboratorio especializado se lleva a cabo la fecundacion in vitro - FIV: cada ovocito se incuba junto a un espermatozoide, en un ambiente controlado, para que se produzca la fecundación.

• Transferencia de embriones. Los embriones obtenidos se colocan en el útero de la paciente, mediante un dispositivo llamado catéter de transferencia, que se introduce a través de la vagina.

Posibles Complicaciones:
Síndrome de hiperestimulación ovárica: el abdomen puede distenderse y los ovarios aumentan de tamaño. Pueden aparecer náuseas, vómitos, dolor abdominal. Cualquier paciente que presente estos síntomas a la semana siguiente de la aspiración folicular debe comunicarse con su médico.

Sangrado vaginal: un pequeño sangrado indoloro puede aparecer tras la aspiración folicular o después de la transferencia y cesa a las 24 horas. No suele provenir del útero y no tiene consecuencias para la transferencia embrionaria.

Embarazo múltiple: al obtener y transferir más de un embrión existe la posibilidad del embarazo múltiple.

Aspiración folicular: toda aspiración folicular por punción comporta dos riesgos: hemorragia e infección, si bien su frecuencia es muy baja y ambas tienen tratamiento.

Aborto: entre el 8 y el 10% de todos los embarazos espontáneos acaba en aborto. En el caso de la FIV, dicho índice oscila entre el 12 y el 17%. Entre otras causas, hay que tener en cuenta que la edad media de las mujeres que se quedan embarazadas gracias a la FIV es más avanzada que la de las mujeres con un embarazo "natural", que el control exhaustivo de estas pacientes nos permite detectar embarazos que terminarán en aborto muy precozmente, lo que pasa inadvertido en embarazos naturales.

Defectos genéticos o congénitos: se presentan en una proporción igual a la población general. En el caso de un embarazo obtenido mediante FIV "clásica", dichos riesgos no son ni mayores ni menores que en los embarazos naturales.
Resultados
Las probabilidades de obtener un embarazo con un tratamiento de fecundacion in vitro - FIV son muy elevadas, entre el 25 y 35%. Además, la posibilidad de conseguir un embarazo aumenta con los ciclos, de modo que tras cuatro ciclos de FIV, el índice de embarazos puede alcanzar el 60%..

martes, 12 de marzo de 2013

Louise Brown, la primera niña probeta

La primera 'niña probeta' del mundo, Louise Brown, nacida por fecundación 'in vitro' en 1978, ha dado a luz a su primer hijo, concebido de forma natural. El bebé, llamado Cameron John Mullinder, nació el pasado 20 de diciembre en la localidad inglesa de Bristol. "Es diminuto, pesa 2,7 kilos, pero es perfecto", ha señalado la madre, de 28 casada con Wesley Mullinder, de 37, hace tres años. En el año 1999, la hermana de Lousie, Natalie, se convirtió en el primer 'bebé probeta' en dar a luz en el mundo. El nacimiento de Louise Brown el 25 de julio de 1978 tras un innovador procedimiento de fecundación 'in vitro' fue el primer éxito del doctor Robert Edwards y el difunto doctor Patrick Steptoe. Hace tres años, con motivo de su 25 cumpleaños, Brown dijo que deseaba tener niños sin necesidad de fecundación 'in vitro'. "Cuando era más joven deseaba tener tres o cuatro, pero ahora no lo sé", ha señalado. A pesar del alboroto que causó su nacimiento, señaló que su vida había sido convencional. El nacimiento de niños concebidos 'in vitro' dejó de ser noticia hace tiempo. Reino Unido ha registrado el nacimiento de 10.242 niños engendrados por esta técnica, según los datos disponibles a finales de marzo de 2004 por de la Autoridad de Fertilidad Humana y Embriología. La probabilidad de que una pareja infértil conciba un bebé tras un ciclo de fecundación 'in vitro' es de una sobre cinco, prácticamente la misma que tiene una pareja sana de concebir de forma natural.

La vida oculta de los embriones de la 'in vitro'




Han pasado más de dos años desde que el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) presentara en sociedad al primer niño nacido tras su fecundación en un Embryoscope, un incubador muy novedoso que, a diferencia de los que se utilizaban anteriormente, permitía obtener fotografías del embrión en sus primeros días (antes de ser implantado en el útero de la madre). Las imágenes indicaban el grado de división del embrión durante las 24 horas y, así, su calidad en cada momento del proceso. El resultado: los embriones finalmente transferidos a la madre o vitrificados para próximos intentos tienen una mayor garantía de calidad que de la que se disponía anteriormente.
La técnica novedosa en 2010 está ahora en un número importante (aunque no en todas) de las clínicas privadas de reproducción asistida.
"Solo enseñamos los embriones que vamos a transferir o a vitrificar", explica la embrióloga Mar Belmonte, del IBI Lab, un centro privado de Palma de Mallorca y único dueño de un Embryoscope.
En el último congreso de la Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva, Belmonte y otros especialistas de este centro presentaron una comunicación que daba fe de lo que la mayoría de especialistas que trabajan con Embryoscope ya saben: que los cambios que se conocen gracias a las imágenes continúas tomadas en el aparato (en una tecnología que se denomina monitorización time–lapse) se corresponden con la calidad de los embriones que finalmente se implantan.
Embryoscope es propiedad de una empresa danesa pero se trata de una técnica prácticamente española, como explica el también embriólogo Marcos Messeguer, el que puede considerarse el padre de la tecnología a nivel mundial y el firmante del estudio que describió por primera vez a nivel mundial el nuevo sistema de selección embrionaria basado en el time-lapse, publicado en 'Human Reproduction' en 2011.
Messeguer señala que, como casi todas las tecnologías revolucionarias, la función del Embryoscope fue descubierta "casi por casualidad". La empresa danesa Unisense FertiliTech A/S buscaba un sensor para poder medir el consumo de oxígeno del embrión mientras esperaba a ser transferido a la madre. Para ello, decidieron utilizar cámaras y así, de forma inesperada, inventaron un sistema para ver el desarrollo del embrión tomando imágenes seriadas. Además, estos sistemas eran capaces de filmar a 72 embriones a la vez.
Pero el IVI fue más allá y estudió qué variables del time-lapse podría utilizarse para generar un sistema de selección de embriones.

Lo hacen, además, reduciendo muchísimo las posibilidades de daño al embrión que, anteriormente, se tenía que sacar del incubador para ser observado (una o dos veces al día) en un microscopio. Aunque era algo seguro, el mantenerlo siempre en el mismo ambiente, reduce aún más las posibilidades de un fallo.
Todas estas ventajas se traducen en un aumento de embarazos, en concreto en un 10%.
Pero ¿puede cualquier mujer que se someta a una fecundación 'in vitro' solicitar que sus embriones sean vigilados por esta suerte de Gran Hermano fetal? La respuesta, de momento, es negativa. Embryoscope admite hasta 72 embriones, pero solo de seis pacientes (admite un máximo de 12 por cada una), así que puede suceder que no se pueda utilizar.

En la clínica balear, el paciente no asume el aumento del coste del tratamiento que supone la utilización del Embryoscope, algo que sí sucede en los centros IVI.
En ellos también se prima a la paciente mayor o con fracasos previos, pero también se utiliza en muchas mujeres que forman parte de estudios. En ese caso, no se cobra su uso. Sin embargo, si el Embryoscope es solicitado voluntariamente por los pacientes, estos han de asumir los alrededor de 400 euros que cuesta de más a la clínica esta tecnología.
Cada Embryoscope tiene un coste de alrededor de 90.000 euros lo que, en tiempos de crisis, lo mantienen como una tecnología sólo apta para clínicas privadas y no para la sanidad pública.

Realizado por Mercedes Pérez Barrero y Leticia Romero Díaz 

Niños Probeta


Primer niño probeta en España.

El primer bebé nacido en España por fecundación in vitro cumple 25 años. Victoria Ana Sánchez Perea nació el 12 de julio de 1984 en el Instituto Universitario Dexeus de Barcelona.




Victoria Ana Sánchez Perea fue el primer bebé probeta nacido en España. Nació el 12 de julio de 1984 en el Instituto Universitario Dexeus de Barcelona, ahora hace 25 años. Victoria es la primera niña nacida en España por fecundación in vitro.


Victoria Ana nació seis años después de Louise Brown, la primera niña probeta del mundo.
España es actualmente el tercer país de Europa con más tratamientos de fertilidad, según datos del registro de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), sólo superada por Francia y Alemania. Se calcula que en el mundo hay cinco millones de personas que han nacido a través de estas técnicas.





Alimentos Transgénicos


Los alimentos transgénicos son aquellos que incluyen en su composición algún ingrediente procedente de un organismo al que se le ha incorporado, mediante técnicas genéticas, un gen de otra especie. Gracias a la biotecnología se puede transferir un gen de un organismo a otro para dotarle de alguna cualidad especial de la que carece. De este modo, las plantas transgénicas pueden resistir plagas, aguantar mejor las sequías, o resistir mejor algunos herbicidas. En Europa no todas las modalidades de transgénicos están autorizadas, sólo algunas pueden ser cultivadas y posteriormente comercializadas.
Los transgénicos, desde su nacimiento, han suscitado mucha polémica. Existen seguidores fanáticos y detractores acérrimos. Por ejemplo, Juan Felipe Carrasco, ingeniero agrónomo y responsable de la Campaña contra los Transgénicos de Greenpeace en España, cree que "la agricultura industrial, la que actualmente se nos vende como aquella que produce alimentos para toda la humanidad, desgraciadamente, está produciendo también muchísimos daños irreversibles". Para Carrasco "no es cierto que la ciencia esté a favor de los transgénicos", apuntando además que "los que estamos en contra de los transgénicos no estamos en contra de la ciencia del futuro, estamos en contra de la liberación de transgénicos en el medio ambiente". Para Greenpeace los transgénicos incrementan el uso de tóxicos en la agricultura, la pérdida de biodiversidad, los riesgos sanitarios no están evaluados, etc.
Sin embargo, Francisco García Olmedo, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Politécnica de Madrid, piensa todo lo contrario. "Los transgénicos son la mayor innovación en producción de alimentos que se ha hecho en los últimos 25 años y no ha habido un solo incidente adverso ni para la salud humana ni para el medio ambiente" explicaba durante la última edición de MadridFusión 2010.
En cualquier caso, sea cual sea la elección final del consumidor, no está de más saber qué productos contienen organismos modificados genéticamente. Con este objetivo, Greenpeace ha elaborado la "Guía roja y verde de alimentos transgénicos". En la lista verde se encuentran aquellos productos cuyos fabricantes han garantizado que no utilizan transgénicos ni sus derivados en sus ingredientes o aditivos. En la roja están aquellos productos para los cuales Greenpeace puede garantizar que no contengan transgénicos.

niño probeta.

Es un niño fecundado artificialmente. La técnica se llama fecundación in vitro, y permite a las mujeres estériles tener hijos.

El procedimiento consiste en extraer un óvulo de la mujer, y colocarlo en una probeta con los espermatozoides del hombre. Una vez que el óvulo está fecundado, se coloca en el útero de la madre, para que tenga un desarrollo normal y nazca en nueve meses.
Primer niño probeta, nacido en Inglaterra:


Inseminación artificial

Aquí se muestra una breve explicación del proceso de la inseminación artificial

 EN DEFENSA DE LOS TRANSGÉNICOS

El catedrático José Ignacio Cubero Salmerón, premio nacional de Genética, ha defendido el uso de los transgénicos y ha destacado que en 20 años "no ha habido ni un solo caso de defecto". Cubero, en una entrevista concedida a Europa Press, ha aludido a los transgénicos como una de las formas de obtener cultivos más resistentes ante una previsión de sobrepoblación de 9.000 millones de habitantes en 2050, aunque ha tildado de "chorrada" pensar que son la solución al hambre en el mundo, y especialmente de África.

  Sobre esto último, ha indicado que el problema de África no se soluciona con transgénicos, ya que tienen sistemas sociales "paralizantes" y muy poco interés en la educación de la población por parte de las antiguas colonias, según él. A esto ha sumado que los suelos están "totalmente degradados" por las deforestaciones "tremendas" que se han hecho, por lo que habría que reconstruir el suelo, algo que es difícil porque llevaría muchos años y voluntad de hacerlo.

Sergio Fdez. y Francisco Calvo. 1º Bach. D
REPRODUCCIÓN ASISITIDA

http://www.youtube.com/watch?v=fm6QfQSLrEY

La reproducción asistida, uno de los grandes avances en la extensión de la vida, ha conseguido que miles de bebes hayan podido nacer gracias a esta revolucionaria técnica medica.















El primer niño probeta


 
El 25 de julio de 1978, nació la denominada primera “bebé probeta”. Veinticinco años después se puede hacer balance de lo que ha supuesto esta práctica: qué era al principio y en qué se ha convertido, cómo ha cambiado el Derecho de familia y el estatuto del embrión humano
Louise Brown nació en Inglaterra, fruto del esfuerzo de los médicos Patrick Steptoe, ginecólogo del Oldham General Hospital, y Robert Edwards, fisiólogo de la Universidad de Cambridge.
Desde 1978 la técnica fue mejorando sus escasas cifras de éxito y se extendió en muchos países, constituyendo una esperanza de tener hijos para mujeres con impedimentos de diversos tipos. Si bien desde el punto de vista demográfico el fenómeno de la fecundación in vitro con transferencia de embriones (FIVET) ha tenido escaso impacto –unos centenares de miles de nacimientos en los primeros veinte años–, en lo que se refiere a las legislaciones, especialmente en Derecho de familia, y al estatuto del embrión humano, el efecto ha sido muy notable.
La procreación despersonalizada
La relevancia de la tecnificación de la procreación humana reside en primer lugar en la sustitución del propio concepto de procreación por el de producción, aunque sea con un fin benéfico; sin embargo tiene un segundo eslabón en su impacto sobre el fenómeno del nacimiento humano. El nacimiento humano es un fenómeno de libertad. Es el principal sustentador de la novedad. Por ello la tendencia a su control es un vano esfuerzo de control del futuro o, si se quiere, de manipular a los hombres futuros. Aliado con la manipulación genética positiva, es decir, con la predeterminación de cualidades personales elegidas de una forma exterior al propio sujeto, es una amenaza al cambio real en aras de un absurdo esfuerzo de control.
Por ello autores como Habermas se han mostrado tan críticos con los intentos de presentar dicha manipulación como un intento real de mejora respetuoso con la libertad humana. De hecho, las comparaciones realizadas con la educación como forma de modelar a las nuevas generaciones se han mostrado inadecuadas. La educación tiene necesariamente en cuenta la libertad humana y todos los que nos hemos dedicado a esta actividad somos conscientes del relativo impacto que tiene la repetición de esquemas del pasado sobre las nuevas generaciones. Por el contrario, al predeterminar una cualidad mediante manipulación preimplantatoria resolveremos cualidades del sujeto que pueden provocar un fuerte rechazo en el mismo o al menos la certeza de que su posible libertad se ha visto afectada. La selección inherente a la FIVET, realizada ya en las clínicas, se verá pronto superada. Ya se ha comenzado con la selección de sexo, donde la presión para que las causas médicas sean sustituidas por un deseo más o menos razonable de los padres es creciente.

Se cambia el estatuto del embrión
La FIVET ha exigido modificaciones legales y ha incidido con fuerza en el estatuto del embrión. En efecto, la discusión sobre el estatuto de estos miembros de la especie humana se ha visto mediatizada por la necesidad práctica de favorecer estas técnicas. En cierta medida la polémica se ha resuelto en un sentido que hiciera posible cada adelanto técnico. Esto es lo que se ha denominado “función ideológica de la bioética”: una moralización en el sentido nietzscheano que ha convertido en ético lo conveniente. Obsérvese a estos efectos lo que ha significado la teoría de la implantación como inicio propio de la vida humana y el peculiar hallazgo del término preembrión. No puede deberse a una casualidad que esta teoría adquiriese carta de naturaleza en el momento en que el favorecimiento de la técnica lo hacía necesario. 






 
Adriana Cobos; Gloria Reche Fernandez